jueves, 24 de octubre de 2013

Ventajas y Desventajas de los medios de comunicacion



Ventajas de los medios de comunicación:


● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos informamos de una manera rápida y concreta.
● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio de comunicación.
● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet, o cuando escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.
● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos conocimientos y nos brindan diversión.
● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que se está hablando.
● Las películas en otros idiomas nos dan la posibilidad de aprender un nuevo vocabulario.

Desventajas de los medios de comunicación:

● Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de televisión, cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos muestran la objetividad de la temática.
● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para menores de 18 o 21 años, y esto puede traer consecuencias negativas al menor que lo este presenciando a ese medio.
● Los medios de comunicación se usan para incentivar el consumo de las personas. Esto quiere decir que aunque no queramos, de una manera indirecta, nos están diciendo que sería bueno comprar algún producto.
● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios de comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy influyente en sus vidas.
● En estos últimos años, los costos han aumentado muchísimo con la innovación de los celulares, o con las empresas que dan servicios como Internet.
● Algunos medios de comunicación nos transmiten violencia, y esto puede repercutir en nuestras vidas de una manera negativa.

Estas son las principales ventajas y desventajas de los medios de comunicación.
(tomado de Gigatecno-blog de tecnologia)

influencia de los medios en los jóvenes



Como influye en la conciencia de los adolescentes 
"Lo que no entiende el adolescente es que el mundo no está conformado por dos bandos, el de los buenos y el de los malos, si no por seres humanos cuyas acciones son más complejas que los que se presenta en la pantalla.

El hombre es un ser racional, dotado de la libertas para decidir y, por lo mismo, no está libre de equivocaciones, porque nadie es eternamente bueno o malo. Por lo tanto, la visión simplista podría ser reemplazada por otra en la cual los personajes aparezcan más humanos, más reales en situaciones más próximas a las de cada día.

El afán de realismo puede confundir la conciencia de los jóvenes, si no existe una buena orientación al respecto es por eso la importancia del control de los horarios de emisión de la televisión, tanto por parte de los televisores como por parte de los padres, los cuales no se encuentran exentos de los peligros a los que están expuestos sus hijos todos los días.

Esta confusión puede manifestarse en la pérdida de la sensibilidad. Un adolescente acostumbrado a ver escenas de violencia, entre las que se encuentran no sólo series policíacas o de acción sino también ciertos dibujos animados, no tendrá la misma sensibilidad ante un acto violento real como uno que ha visto dichas escenas. Y no sólo eso, también pierde el gusto por lo que no es violento." (tomado de galeon.com hispavista) 




Los medios de comunicación como entretenimiento, o como programación mental.

Aunque los medios de comunicación existen para informar, formar o entretener, son muchos los que discrepan y se oponen ferre amente a la utilización de estos medios, debido (según ellos), mediante frases ocultas, o uso de palabras determinadas, e incluso programas, van modelando la mente humana, (puesto que la mente humana es susceptible a un condicionamiento mental si se repite desde una frase a imagen), programando la de una determinada manera.(tomado de wikipedia)